LAACUSACION EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIOPor: Yessenia Hern谩ndez L贸pezSu naturaleza, Regulado en el Articulo 335 del C贸digo Nacional de Procedimientos Penales. El imputado es parte activa dentro del proceso penal. A partir de la presentaci贸n de la acusaci贸n adquirir谩 la condici贸n de acusado. Es una facultad del
decisi贸nfinal del caso. Nada m谩s alejado a la l贸gica del juicio oral en un sistema acusatorio. La regla general de un juicio oral, en un sistema acusatorio, es que la prueba de testigos y peritos consiste en la comparecencia personal del testigo o perito al juicio y su declaraci贸n ser谩 aquella que se presenta en el mismo juicio oral.Eluso de estas permite mayor celeridad, veracidad, seguridad y dinamismo en los juicios, representando la opci贸n m谩s viable para incorporar elementos probatorios en el proceso. 驴C贸mo presentamos pruebas electr贸nicas en un juicio? A continuaci贸n, responderemos a esta interrogante y conocer谩s el marco jur铆dico que sustenta este tipo
Laadmisi贸n de la prueba en el procedimiento abreviado contencioso-administrativo. La Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicci贸n Contencioso-Administrativa, en su cap铆tulo II, regulador del Procedimiento Abreviado, se帽ala en el art铆culo 78.10: 鈥淪i no se suscitasen las cuestiones procesales a que se refieren los
Enejercicio del derecho a la defensa que asiste a mi cliente consagrado en el art. 139 inciso 14 de la Constituci贸n Pol铆tica del Per煤 y en el art铆culo IX del T铆tulo Preliminar del C贸digo Procesal Penal denominado principio de legalidad y en aplicaci贸n de lo contenido en el inciso 1 del art. 373 del texto normativo antes citado, presento nueva prueba y
Juiciooral. En tercera fase del procedimiento abreviado se analizan las pruebas presentadas por la acusaci贸n y la defensa, incluyendo los testimonios de los peritos y los testigos. Esta fase se celebra ante el juzgado que corresponda, de acuerdo con el delito que se est谩 enjuiciando:pcUnWz. 451282103328306217267230335