Elprotagonista de esta novela es Julián Álvarez, un clérigo recién graduado que es encargado de cumplir funciones de capellán en Los Pazos. Allí, se encuentra con Don Pedro Moscoso, alias el Marqués de Ulloa, el habitante más donairoso de esa parroquia en donde impera el desorden. El enredo surge cuando el joven sacerdote se enamora en Cuandola Pardo Bazán da a la prensa Insolación (Barcelona, Sucesores de N. Ramírez y Cía., 1889), habían pasado los controvertidos años de La cuestión palpitante (La Época, 1882-1883) y La Tribuna (1883) 1 y se había asentado definitivamente como creadora con las novelas de los Pazos.
LOSPAZOS DE ULLOA Rubén Rojas Yedra Universidad Complutense de Madrid Resumen La obra narrativa de Emilia Pardo Bazán nunca se adhirió completamente al movimiento naturalista francés. Más bien, suscribió la fusión del realismo español tradicional con elementos sociales de la novela francesa. En su proclive novelística se capta la vida
Nucha(apodo de Marcelina) sufre una pesadilla que cuenta a la criada en el desván. Las primas del Marqués juegan con éste al escondite y Rita le provoca, pe TRABAJOSOBRE LOS PAZOS DE ULLOA – Emilia Pardo Bazán. El trabajo se realizará por parejas a través de Google Drive. Se podrá presentar en diferentes formatos: Drive, Power Point, Genially, Prezi Se subirá al PORTAFOLIO de cada participante. Como siempre, se valorará la originalidad del trabajo y la claridad expositiva. Se puede (y se LOSPAZOS DE ULLOA Los Pazos de Ulloa (1886) es quizás la novela más conocida de Emilia Pardo Bazán (La Coruña 1851-Madrid 1921). Emilia fue novelista, poetisa, ensayista y crítica literaria. Nació en el seno de una familia noble, lo que hizo posible que recibiera una esmerada educación. Claro exponente del naturalismo en España, YAhg. 378 468 274 424 308 0 200 402 383

los pazos de ulloa resumen capitulos